Saltar al contenido

Nutrición consciente (Tips)

    No todos los cuerpos reaccionan de la misma forma a ciertos alimentos y comidas. Entender y escuchar el cuerpo es de gran importancia para el proceso de nutrición consciente.

    nutrición consciente

    Nutrición consciente es “estar atento a todo el proceso alimenticio”. Desde la creación del alimento hasta que llega a tus manos. Por ejemplo, preguntas como, ¿de dónde viene el alimento?, ¿viene de la tierra? es decir, viene de una semilla, o ¿es un alimento refinado, prefabricado, con conservantes, saborizantes, etc?, ¿cómo impacta a la tierra ese alimento?, ¿qué otros procesos se incluyen para que llegue a tus manos? por ejemplo la industria del petroleo y del plástico, ya que se usa plástico para empacar el producto?, ¿qué haces con el plástico? ¿sabes a donde va ese desecho plástico realmente?, ¿cuál es el medio de transporte que se utiliza para transportar ese alimento?, ¿cómo impacta la distribución del producto o alimento en el medio ambiente? Estas preguntas te hacen despertar del automatico.

    Si viene de una planta, cómelo.
    Si se fabrico en una planta, no lo comas.

    Michael Pollan

     

    Ahora bien, si nos dirigimos al alimento en especifico luego de ingerir tu comida, las preguntas serían: ¿Sientes que te inflama?, ¿tienes alguna molestia en tu sistema digestivo?, ¿sientes pesadez o al contrario tienes más vitalidad y energía vital? ¿te sientes con algún humor en particular?

    En la medida que vas prestando atención a estos detalles, despiertas mayor consciencia en ti, por lo que cada vez vas percibiendo con mayor claridad aquello que “pesa en el estomágo”, “que te inflama”, “qué te quita o te aporta energía” o también los diferentes sabores y texturas de las comidas, etc. Recuerda que, todo aquello que consumes afecta o impacta tu cuerpo-mente-emociones.

    Si bien, en el yoga y el ayurveda se suele fomentar la alimentación vegetariana, se trata más de experimentar tu proceso para encontrar lo que a ti te funciona; escuchando tu cuerpo y tu voz interior es que reconocerás tanto aquello que te nutre, te aporta energía, como lo que no.

    Yoga y alimentación

    Te comparto algunos cambios sencillos que puedes ir integrando en tu alimentación:

    • Escoge alimentos frescos y conectados con la vida.
    • Cuídate de comer en exceso, reduce la carne optando por más proteína vegetal (granos, frutos secos, etc.).
    • Disminuye alimentos procesados y refinados (margarina, enlatados, azúcar blanca, etc.)…
    • Come cuando sientas hambre, mientras se regula tu reloj natural.
    • Prepara los alimentos por cocción en agua, al vapor, al horno, reduce el consumo de fritos.

    • Básicamente, busca consumir energía lo más limpia posible para brindarte equilibrio y un mayor estado de bienestar.
    Legumbres

    En la medida que puedas alinearte con lo que te hace bien, te darás cuenta de cómo la alimentación es algo que se irá tornando cada vez más saludable, sobre todo cuando sientas los grandes cambios positivos que generará en ti.

    Si te interesa y quieres profundizar con mayor detalle en el tema, te recomiendo leer mi artículo “Cómo balancear los Doshas y Gunas”

    Compartir en:
    yoga y alimentación saludable